miércoles, 9 de enero de 2013

Introduccion personal

Buen dia lectores mi nombre es Manuel Bautista Aguiñiga, estudio en el plantel CBTIS 149, soy de Morelia, Michoacan y estoy escribiendo esto para presentarles un blog que tratará sobre el tema de  Gestion Ambiental espero que sea de su agrado y les sirva la informacion.

Toda la informacion proviene del libro: Ciencia Tecnologia Sociedad y Valores I su autor es :José Alvaro Hernández Flores de la editorial Book Mart Mexico.

martes, 8 de enero de 2013

Gestion Ambiental


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL RIESGO AMBIENTAL
Propósito
Obtiene las herramientas para lograr que los sistemas de gestión a través de la participación social, el enfoque de genero y la interculturalidad, se integren para analizar la complejidad del medio ambiente.
Conceptos  fundamentales
       *Desarrollo sustentable
       *Gestión
Conceptos subsidiarios
       *Recursos
       *Responsabilidad
       *Crecimiento y desarrollo
       *Participación social
Categorías
       *Espacio
       *Diversidad
Valores que promueve
Asume que la integración democrática solo puede existir en un ambiente incluyente y tolerante.

Fomenta la gestión del riesgo ambiental como mecanismo para la regulación del medio ambiente.

Trabaja en grupos diversos con respeto y tolerancia.

Toda la informacion proviene del libro: Ciencia Tecnologia Sociedad y Valores I su autor es :José Alvaro Hernández Flores de la editorial Book Mart Mexico

INTRODUCCIÓN




A estas alturas, te habrás podido percatar de que cuando hablamos de temas ambientales no solo debemos preocuparnos por la naturaleza, sino también por las personas.


Las personas y las sociedades son una parte fundamental del medio ambiente.

           Frente a la gravedad de procesos como la contaminación, el cambio climático, la perdida de biodiversidad y otros que ya has conocido a través de este libro, muchos ambientalistas consideran que la solución es limitar la actividad humana, principalmente la económica, que es la que origina buena parte de estos procesos.

          El problema es que en muchos países o regiones, este tipo de medidas dejaría sin empleo a millones de personas, generando pobreza, hambre, enfermedades; y junto con ello, graves conflictos sociales y mas deterioro ambiental.

          ¿Que hacer entonces?

        A estas alturas ya has tenido contacto con el concepto de desarrollo sustentable o sostenible. Este concepto, relativamente nuevo en el tema ambiental, surgió con la idea de conciliar las nociones de crecimiento económico y medio ambiente.

        A lo largo de esta unidad conocerás como se fue construyendo paso a paso este concepto; como ha evolucionado a lo largo de los últimos años; cuales son las principales dimensiones y principales obstáculos para su instrumentación.

        En la ultima parte, hacemos un recuento de las herramientas mas importantes que existen para la gestión del medio ambiente, así como de las características que debiera incluir todo proceso de planificación ambiental que pretenda apegarse a los principios del desarrollo sustentable o sostenible.

        Esperamos que la lectura de esta ultima unidad te motive a emprender un cambio en la forma en que interactúas con tu entorno social y ambiental.

Toda la informacion proviene del libro: Ciencia Tecnologia Sociedad y Valores I su autor es :José Alvaro Hernández Flores de la editorial Book Mart Mexico

Tema integrador





Toda la informacion proviene del libro: Ciencia Tecnologia Sociedad y Valores I su autor es :José Alvaro Hernández Flores de la editorial Book Mart Mexico